CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES 
MÉXICO
LICENCIATURA: PEDAGOGÍA
MATERIA: Filosofía de la educación I 
INTRODUCCIÓN
La filosofía de la educación pretende una compresión fundamental, sistemática y critica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una teoría general de la educación, debe desertar en el estudiante un claro asombro.
Filosofía de la educación es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre apareció en la tierra, hasta el momento actual.
www.monografias.com 
FUNDAMENTACIÓN:  
Proporcionar elementos para la formación de habilidades que permitan la realización de análisis histórico y conceptual de las obras clásicas y contemporáneas de la filosofía educativa. 
ALCANCE:
La materia de filosofía de la educación I pretende que al concluir el alumno será capaz de identificar los conceptos básicos sobre educación.
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA: 
 EI alumno identificará los componentes constitutivos del proceso educativo, sus  características distintivas, así como sus cualidades universales.
Identificar  los distintos  enfoques filosóficos a partir de los cuales se interpreta, explica y orienta el proceso educativo.
OBJETIVOS PARTICULARES
Reconocerá la dimensión filosófica que subyace en todo acto educativo.
Nuestra materia de filosofía de educación es indispensable para la licenciatura en pedagogía.
PERFIL DE EGRESO 
al termino de la licenciatura el egresado podrá participar en proyectos y programas en los diversos campos de intervención del pedagogo que se caractericen por: a) su viabilidad y pertinencia en relación con las prioridades educativas y las necesidades sociales, y b) por tener una sólida fundamentación teórica, metodológica y técnica, y un alto sentido ético.
Asimismo, el egresado de la carrera de Pedagogía podrá desempeñar su quehacer profesional en ámbitos de educación formal y no formal, en diversos niveles educativos y modalidades (presencial, abierta, a distancia), en instituciones públicas y privadas, tanto educativas como de otros sectores, y en el ejercicio independiente de la profesión.
Entre los principales campos de desarrollo profesional del pedagogo se pueden mencionar:
- Diseño, desarrollo y      evaluación curricular
 - Formación y práctica      docente
 - Educación de adultos y      formación laboral
 - Orientación educativa y      atención psicopedagógica
 - Planeación y gestión      educativas
 - Extensión educativa y      cultural
 - Aplicaciones comunicacionales y tecnológicas en educación
 
PLAN DE ESTUDIOS
|     Primer semestre  |        Introducción a la filosofía  de educación I Sociología de la  educación I Psicología evolutiva I Psicología de la educación I Introducción a la  pedagogía    I Fundamentos de la investigación   pedagógica I                  |   
|     Segundo semestre  |        Introducción   a la filosofía de educación II Sociología   de la educación II Psicología   evolutiva II Psicología   de la educación I Introducción   a la pedagogía  I Fundamentos   de la  investigación pedagógica II  |   
|     Tercer semestre  |        Historia   de la educación y  la   pedagogía I Corrientes   de filosofía de  la   educación I Comunicación   educativa I Antropología   pedagógica Didáctica   general  I Estadística   en la investigación  pedagógica   I     |   
|     Cuarto semestre  |        Historia   de la educación y  la pedagogía I Corrientes   de filosofía de  la educación II Comunicación   educativa I Teorías   del aprendizaje Didáctica   general  II Estadística   en la investigación  pedagógica   II  |   
|     Quinto semestre  |        Historia   de la educación  en México I Legislación   educativa  Laboratorio   de  socio pedagogía I Desarrollo   de la  comunidad I Orientación   educativa I Pedagogía  contemporánea del Siglo XX-I Organización   educativa  |   
|     Sexto semestre  |        Historia   de la educación en México II Laboratorio   de socio pedagogía II Política   educativa Desarrollo   de la  comunidad II Orientación   educativa II Pedagogía   contemporánea del  Siglo   XX-II Administración   educativa  |   
|     Séptimo semestre  |        Taller   de orientación educativa I  Pedagogía   experimental I              Seminario   de filosofía de la educación I Economía   de la educación Educación   de adultos I Taller   de didáctica I Seminario   de tesis I  |   
|     Octavo semestre   |        Taller   de orientación educativa II  Pedagogía   experimental II           Seminario   de filosofía de la educación II Planeación   educativa Educación   de adultos II Taller   de didáctica II Seminario   de tesis II  |   

